lunes, septiembre 03, 2007

Las Bibliotecas Digitales en Internet


¿Qué es una biblioteca?
Antes de profundizar en las bibliotecas digitales, definimos el concepto de biblioteca en general y de biblioteca digital en particular. La definición de biblioteca incluye seis características principales:

1) Colección de objetos de datos - Una biblioteca aloja una colección de objetos de datos, también llamados fondos, items, recursos o materiales. Los items pueden ser: libros y periódicos, documentos (p. ej., páginas HTML) y objetos multimedia (pinturas o imágenes, cintas o archivos de vídeo, etc.). Los objetos bibliotecarios pueden ser accesibles localmente en la biblioteca o, indirectamente, utilizando una red para acceder a ellos.

2) Colección de estructuras de metadatos - Una biblioteca contiene una colección de estructuras de metadatos, como son catálogos, guías, diccionarios, thesauros, índices, sumarios, anotaciones, glosarios, etc.

3) Colección de servicios - Una biblioteca proporciona un conjunto de servicios, como: diversos métodos de acceso para distintos usuarios (búsqueda, etc.), gestión de la biblioteca, estadísticas y evaluación de las actividades de la biblioteca y Difusión Selectiva de la Información (DSI).

4) Dominio especializado - Una biblioteca tiene un dominio especializado y su colección tiene un objetivo. Por ejemplo: arte, ciencia o literatura. Además, normalmente se crea para servir a una comunidad de usuarios y está sutilmente estrructurada. Por ejemplo: universitaria, pública, especializada, escolar, nacional o estatal.

5) Control de calidad - Una biblioteca utiliza el control de calidad en el sentido de que todo su material se verifica y es consistente con el perfil o estereotipo de la biblioteca. El material se filtra antes de incluirlo en la biblioteca y sus metadatos generalmente se enriquecen (p. ej., se anota), etc.

6) Preservación - Bibliotecas y archivos han servido como focos institucionales centrales para la preservación y para ambas instituciones la preservación es una de sus funciones fundamentales. El objetivo de la preservación [2] es asegurar la protección de la información de valor permanente de manera que pueda ser accesible para las generaciones presentes y futuras. La preservación incluye la distribución de los recursos para su permanencia, medidas preventivas para detener el deterioro de los materiales y medidas restauradoras que permitan la utilización de los materiales seleccionados.

De las bibliotecas de papel a las bibliotecas digitales
En cualquier caso, el Web y los motores de búsqueda no sustituyen a las clásicas, queridas bibliotecas. Mirando hacia atrás, las bibliotecas pueden clasificarse en tres tipos:

1) Analógicas/Bibliotecas de Papel (BP) - la biblioteca de papel clásica con su fichero manual.
2) Automatizada/Biblioteca Híbrida (BH) - una biblioteca analógica con el catálogo automatizado.
3) Biblioteca Digital (BD) - una biblioteca automatizada en la que la mayor parte de la información es digital.
Nadie cuestiona o discute la larga y duradera contribución de las bibliotecas clásicas existentes. Está claro el concepto de biblioteca de papel y de los distintos servicios que proporciona. La idea es que las bibliotecas digitales deberán proporcionar todos esos servicios además de otros nuevos. Para aludir a esto, en las bibliotecas digitales, utilizamos el término 'servicios integrados'. Estos servicios integrados añadirán servicios que son posibles a través de la utilización de medios digitales como: variadas técnicas de búsqueda con la consecuencia de resultados centrados especializados, suministro más rápido de recursos relevantes y también acceso a recursos multimedia.
Los problemas de nuestras bibliotecas son bien conocidos y no es preciso detallarlos aquí. Por otra parte, tenemos menos claro qué es una biblioteca digital y cómo funciona: este es el tema de esta ponencia.
Bibliotecas digitales

Clasificación de las bibliotecas digitales
Dividimos las bibliotecas digitales en tres clases: Biblioteca Digital Autónoma (BDA), Biblioteca Digital Federada (BDF) y Biblioteca Digital Recolectada (BDR). Las detallamos a continuación:

1) Biblioteca Digital Autónoma (BDA)Es la biblioteca clásica normal implementada de manera completamente automatizada. La BDA es simplemente una biblioteca cuyos fondos son digitales (escaneados o digitalizados). La BDA es independiente - el material está localizado y centralizado. De hecho, es un ejemplo automatizado de la biblioteca clásica con las ventajas de la automatización. Son ejemplos de BDAs la Biblioteca del Congreso y la Israeli K12 Portal Snunit.
2) Biblioteca Digital Federada (BDF)Es una federación de varias BDAs independientes en la red, organizadas en torno a un tema común y unidas en la red. Una BDF consta de varias BDAs que forman una biblioteca en red con una interfaz de usuario transparente. Las distintas BDAs son heterogéneas y están conectadas via comunicación en red. El mayor desafío en la construcción y mantenimiento de una BDF es la interoperabilidad (puesto que los distintos depósitos utilizan diferentes normas y formatos de metadatos). Son ejemplos de BDF NCSTRL y NDLTD.
3) Biblioteca Digital Recolectada (BDR)Es una biblioteca virtual que proporciona acceso resumido a materiales relacionados dispersos en la red. Una BDR solo maneja metadatos con punteros a los fondos que están a un solo clic de distancia en el ciberespacio. El material alojado en las bibliotecas está recolectado (convertido en sumarios) de acuerdo con la definición de un Especialista de la Información (EI). Sin embargo, una BDR tiene las características de una biblioteca digital normal, está sutilmente estructurada y centrada en una materia. Tiene numerosos servicios bibliotecarios y un alto control de calidad mantenido por el EI que también es responsable de anotar los objetos de la biblioteca. Son ejemplos de HDLs la IPL y WWW Virtual Library .
Comparación
Para subrayar los distintos aspectos de esta clasificación de las bibliotecas digitales permítannos examinar los distintos tipos de bibliotecas digitales. En las BDA y BDF los items se adquieren electrónicamente o están completamente digitalizados/escaneados. Estos items se almacenan en depósitos locales (en las BDA) o en depósitos de BDA independientes a los que se accede mediante un protocolo de red (en las BDF). Cada BDA aloja un inmenso depósito que contiene tanto los items como estructuras de metadatos que permiten una recuperación eficaz. Este material se va actualizando, en un proceso similar al de una biblioteca clásica. Es importante señalar que la composición de una BDF a partir de BDAs requiere posibilidades de interoperabilidad y la utilización de un protocolo común. Al contrario que en las BDAs y las BDF, los items de una BDR se reúnen en la red. Estos items se encuentran dispersos en numerosos servidores y se accede a ellos vía recuperación directa utilizando protocolos estándar como HTTP, FTP., etc. La BDR solo aloja metadatos de los items y, además, su depósito es pequeño y compacto. Debido a que los items que pertenecen a la BDR pueden ser actualizados en cada momento por sus autores, sus sumarios deben ser actualizados dinámicamente en la BDR mediante procedimientos automatizados que se desencadenan automáticamente o los inicia explícitamente el EI. Una cuestión interesante es que el EI puede cambiar el perfil de una BDR para reforzar los contenidos de la biblioteca.
Autor:Taly Sharon & Ariel J. Frank
E-mail:
taly.ariel@cs.biu.ac.il
Agosto 22, 2000

1 comentario:

Anónimo dijo...

me encanto tu blog